miércoles, 5 de septiembre de 2012

ALTERIDAD

                                              ¡QUE ES ALTERIDAD¡





Alteridad es la condición de ser otro. El vocablo alter refiere al “otro” desde la perspectiva del yo. El concepto de alteridad, por lo tanto, se utiliza en sentido filosófico para nombrar al descubrimiento  de la concepción del mundo y de los intereses de un otro.

La alteridad hay que entenderla a partir de una división entre un “yo” y un “otro”, o entre un “nosotros” y un “ellos”. El “otro” tiene costumbres, tradiciones y representaciones diferentes a las del “yo”: por eso forma parte de “ellos” y no de “nosotros”. La alteridad implica ponerse en el lugar de ese “otro”, alternando la perspectiva propia con la ajena.
Esto quiere decir que la alteridad representa una voluntad de entendimiento que fomenta el diálogo  y propicia las relaciones pacíficas. Cuando un hombre judío entabla una relación amorosa con una mujer católica, la alteridad es indispensable para entender y aceptar las diferencias entre ambos. 



En cambio, si se registra una escasa alteridad, la relación será imposible ya que las dos visiones del mundo sólo chocarán entre sí y no habrá espacio para el entendimiento. 



3 comentarios:

  1. muy intendible tu informacion y detallada:)

    ResponderEliminar
  2. Si la hice mas detallada para que los demas pudieran entender el concepto de ellas

    ResponderEliminar
  3. esta muy bien tu informacion y me gusto mucho porque es muy entendible y las imajenes estan muy bien .

    ResponderEliminar